Tema Autor Título Año Otro  
  • Frosty : Best Image Slider
  • Leaves : Best jQuery Slideshow
  • Rain drops : Best Wordpress Slideshow
  • Autumn leaves : Best Joomla Slideshow
  • Frosty : Best Image Slider
  • Frosty : Best Image Slider
  • Leaves : Best jQuery Slideshow
  • Rain drops : Best Wordpress Slideshow
  • Autumn leaves : Best Joomla Slideshow
  • Frosty : Best Image Slider
[INICIO] [QUIENES SOMOS] [CONTACTO] [NOTICIAS] [PUBLICACIONES] [CONSULTAS]


Usuario:
Password:

  Olvidó la contraseña


   
Documento sin título
Noticias
EN UN DÍA COMO HOY
Del año 1814 combate entre la "Essex" contra la "Phoebe" y "Cherub" en la bahía de Valparaíso. La fragata norteamericana "Essex" se encontraba fondeada en el puerto neutral de Valparaíso el día en que las británicas "Phoebe" y "Cherub" fueron avistadas ese día de febrero de 1814; entonces se preparó para el combate, ya que calculó que venían directamente hacia ella, dado el estado de guerra en que se encontraban Gran Bretaña y la joven nación norteamericana, explica el profesor Jorge Garín, de la U. de Valparaíso, y miembro de nuestra Academia. El vecindario de Valparaíso pudo, entonces, contemplar las terribles andanadas de los cañones hasta que la "Essex" fue materialmente deshecha, agregó. Tras dos horas de enfrentamiento, la nave vencida registraba 58 muertos en batalla, 66 heridos y 31 ahogados. Para el historiador Jorge Garín, "los efectos de este combate heroico fueron los de una gran clase de patriotismo ejemplar que dieron los norteamericanos como, al mismo tiempo, la organización disciplinada, las tácticas perfectas de ataque y las tradiciones sólidas de marinos profesionales. Creo que para la gran mayoría de los espectadores fue la clase magistral para saber lo que es defender con valentía nuestras posiciones". El Cementerio de los Disidentes, en Valparaíso, guarda las cenizas de la tripulación muerta aquel 28 de marzo de 1814. El mausoleo es visitado por la tripulación de cada nave norteamericana que recala en la bahía del puerto. La misma que recibió una ofrenda floral y una misa, para recordar los 202 años de una de las batallas más crudas que recuerde el siglo XIX. Extractado del diario La Tercera. En el año 1824 naufraga la corbeta "Voltaire" en la costa de Carelmapu. Construida por Sangrones Letaillada y Cía. fue adquirida en Francia por el agente de Chile, José Antonio Irrisarri en $ 22.646. Llegó a Chile en julio de 1823. Participó en la liberación de Chiloé. Naufragó en el canal Chacao, al enceparse su ancla y ser arrastrada durante la noche por un fuerte viento a Carelmapu, donde varó y se perdió. Desplazaba 350 tons. y estaba armada con 16 cañones. Página del la Armada de Chile. En el año 1966 se iza el pabellón nacional en la torpedera "Quidora" PTF-82. Tenía una eslora de 36 mts., manga de 5,6 mts., desplazamiento de 134 tons., tripulacion 20 hombres, Velocidad 32 nudos y estaba armada con 4 TLT de 533 mm. y 2 montajes de 40/70 mm. Página de la Armada de Chile. En las infografías: Pintura sobre el Combate de Valparaíso entre la "Essex" y la "Phoebe" y "Cherub", la corbeta "Voltaire" y la PTF "Quidora".


[Volver]   Fecha :  28/MAR/2016
Academia de Historia Naval y Marítima de Chile
Paseo 21 de Mayo N° 45, Edificio “Almirante Luis Uribe Orrego”
Cerro Artillería, Valparaíso
Teléfono: 32-2537485 Mail: acahistonaval@yahoo.com